Ir al contenido principal

Entradas

Mujeres Silenciadas en el Renacimiento

  Hace ya casi 10 años que tuve la gran suerte de publicar mi primer libro, Mujeres Silenciadas en la Edad Media, una obra que aún sigue dándome alegrías. De aquel precioso proyecto salió la idea de continuar rescatando del olvido a más mujeres ocultas en los lugares más recónditos de los manuales de historia.  Ahora os presento Mujeres Silenciadas en el Renacimiento , que consta de dos volúmenes, tantas fueron las que desaparecieron en las brumas del pasado, a pesar de haber sido grandes figuras de su tiempo.  En el primer tomo, La corte, la Iglesia y los límites de la ortodoxia , encontraréis figuras destacadas en lo más alto del poder. Mujeres que, como miembros de familias monárquicas o pertenecientes a los círculos cortesanos, ejercieron una influencia determinante sin la cual no podríamos entender el devenir histórico de los nuevos Estados Modernos. Junto a ellas, muchas mujeres que se posicionaron a ambos lados del gran cisma religioso que supuso el Reforma de Lute...
Entradas recientes

Prólogo de Jenny, una novela de Sigrid Undset

Sigrid Undset es una de las escritoras más brillantes de todos los tiempos, conocida principalmente por sus sagas nórdicas. Pero aún hay textos de ella que no se llegaron a traducir nunca al castellano.  La Editorial Espinas lleva tiempo rescatando del olvido y acercando al público castellano hablante textos escritos por mujeres de todos los tiempos.  En este caso, Jenny es una novela que para la época en que se escribió, no dejó indiferente, pues mostraba sin tapujos la libertad que una mujer tenía derecho a tener. He tenido el honor de prologar la primera traducción que se hace en castellano de esta novela tan poco conocida como apasionante de Sigrid Undset.

La reina desterrada, Carolina Matilde (1751-1775)

Retrato de Carolina Matilde. Francis Cotes. Wikimedia Commons Una de las mayores injusticias que las mujeres han vivido desde hace miles de años ha sido el doble rasero en lo que a la virtud y el adulterio se refieren. Ya en los primeros textos legales, el adulterio femenino era tratado con mucha más dureza que el masculino. Las infidelidades de ellas podían llegar a provocar duros castigos, cuando no la muerte. El adulterio fue (lo es) un habitual en todas las clases sociales, pero de las más sonadas las encontramos en la cúpula del poder. Las distintas monarquías existentes nos han dejado truculentas y suculentas historias de amoríos fuera del matrimonio y la lista de amantes reales es inabarcable. Los reyes han disfrutado de un derecho no escrito que les permitió que sus favoritas y sus bastardos corretearan por los pasillos de palacio conviviendo incluso con la familia oficial del soberano. ¿Al revés? Muy pocos casos. No fue precisamente el de Carolina Matilde, quien pagaría mu...

La feminista maldita y olvidada, Helene von Druskowitz (1856-1918)

Wikimedia Commons En la Europa de mediados del siglo XIX vivió una mujer de mente brillante y férrea voluntad. Con las ideas muy claras, Helene von Druskowitz tuvo la desgracia de no comulgar con los estándares sociales de su tiempo ni encajar en los moldes establecidos para las mujeres. Como filósofa, no tuvo reparos en criticar la obra de Nietzsche; como feminista, alzó la voz contra las injusticias de género planteando ideas de lo más revolucionarias; como mujer, reclamó su derecho a vivir su sexualidad como ella quería y convivió abiertamente con otra mujer. Al final, terminó su vida encerrada en un manicomio.  Helene von Druskowitz nació el 2 de mayo de 1856 en Hietzing, Viena, en el seno de una familia acomodada. La pequeña de tres hijos, Helene prácticamente no conoció a su padre, quien falleció cuando ella tenía apenas dos años de edad. A pesar de la trágica pérdida, su madre quedó en una buena situación económica que le permitió vivir holgadamente y proporcionar a sus hijo...

La favorita, Sarah Churchill (1660-1744)

Retrato de Sarah Churchill. Charles Jervas. Wikimedia Commons Guardiana del Tesoro Privado y Dama de la Toga. Estos son los títulos con los que Sarah Churchill ejerció en la corte de la reina Ana Estuardo . Pero Sarah, convertida en duquesa de Marlborough por su matrimonio con John Churchill, fue algo más que una dama en palacio. Confidente y amiga personal de la reina desde su infancia, establecieron una estrecha relación difícil de quebrantar. Aunque no imposible. Sin embargo, durante los años que Sarah estuvo junto a la reina era difícil discernir quien de las dos era la soberana absoluta del reino.  Sarah Jennings nació el 29 de mayo de 1660 en Holysell, una pequeña propiedad perteneciente a la parroquia de Saint Albans, en el condado inglés de Hertfordshire. Hija de Richard Jennings, miembro del Parlamento,  y Frances Thornhurst, Sarah tenía dos hermanas, Frances y Barbara, y un hermano, Ralph.  "Mi felicidad o infelicidad depende totalmente de mi querida señora...

La Minerva oculta, Laura Bassi (1711-1778)

Litografía de A. di Lorenzo. Wikimedia Commons En el siglo XVIII aún continuaba siendo toda una excepción que una mujer despuntara por sus dotes intelectuales. Laura Bassi siguió el patrón del puñado de nombres propios que antes que ella pudieron hacer algo más con su vida que dedicarse a las tareas domésticas. Fue su entorno privilegiado y verse rodeada de hombres de mente (relativamente) abierta, lo que permitió a esta científica italiana exprimir sus capacidades. Piadosa, solidaria con los más necesitados, voluntariosa y con gran capacidad de trabajo, Laura Bassi pudo ser científica, esposa y madre. Aunque con ciertas limitaciones, pues aún era un tiempo en el que una mujer sabia se veía como una poderosa amenaza.  Laura Maria Caterina Bassi nació en una fecha indeterminada alrededor del 29 de octubre de 1711 en la ciudad italiana de Bolonia. Hija de un abogado que pronto vio con buenos ojos las capacidades intelectuales de Laura, esta empezó a estudiar desde muy pequeña. C...

La reina sin corona, Matilde de Inglaterra (1102-1167)

Wikimedia Commons En 1127, los grandes hombres de Inglaterra y Normandía, juraban solemnemente fidelidad a Matilde, única hija legítima del rey Enrique I. Un juramento que se repetiría cuatro años después pero que quedaría en papel mojado. Más fuerte era la tradición y la misoginia que el derecho de una mujer al trono. Algo inaudito en aquel momento. A la muerte del rey, Matilde inició una larga lucha en defensa de sus derechos dinásticos. Ella debía ser la reina de Inglaterra, la primera en la historia en ostentar dicho poder. Y haría todo lo posible por conseguirlo.  Antes de que se iniciara la pugna por la corona, Matilde había vivido una larga e intensa existencia desde su nacimiento, probablemente el 7 de febrero de 1102. Era la mayor de los dos únicos hijos de Enrique I y su esposa Matilde pero a pesar de ser la primogénita, era su hermano pequeño Guillermo el destinado a ser el sucesor de su padre. A Matilde le esperaba el mismo destino que a todas las princesas reales, ejer...